El primer gobernador de Nariño: la expedición que cambiaría todo

El primer gobernador de Nariño: la expedición que cambiaría todo


Imagina por un momento retroceder en el tiempo, a la época en que estas tierras estaban vivas con el espíritu de sus primeros habitantes: los Pastos, los Quillacingas, los Sindaguas, los Nulpes, los Tumacos, los Abades y los Chapanchicas. Eran culturas que respiraban la esencia de la naturaleza y que dejaron huellas profundas en el territorio que hoy llamas Nariño.

En 1522, un hombre llamado Pascual de Andagoya recorrió parte de la costa pacífica colombiana, sin saber que su viaje marcaría el rumbo de la historia. La información que obtuvo fue usada por Francisco Pizarro para organizar la expedición que cambiaría todo: la conquista del Perú. Esa travesía tocó las islas de Gorgona, del Gallo y la ensenada de Tumaco, y abrió la puerta a una nueva era de encuentros y conflictos.

Los primeros en adentrarse en las montañas fueron Juan de Ampudia y Pedro de Añasco, enviados por Sebastián de Belalcázar en 1535. Al año siguiente, Belalcázar recorrió estos territorios y llegó hasta Popayán. Cuando volvió de España en 1541, ya con el título de gobernador, dividió sus dominios en catorce tenencias, y así, estas tierras comenzaron a tener un nuevo destino.

Con el paso de los siglos, este territorio cambió de nombre y de manos: en 1831 fue parte del Departamento del Cauca, en 1863 del estado con ese mismo nombre, hasta que finalmente, el 6 de agosto de 1904, nació oficialmente el Departamento de Nariño. Ese día quedó grabado en la historia gracias a la Ley Primera, sancionada por el presidente José Manuel Marroquín, justo en su último día de gobierno.

Y fue entonces, bajo la presidencia del General Rafael Reyes, cuando un hombre visionario se convirtió en el primer gobernador de Nariño: Don Julián Bucheli Ayerbe. El 18 de octubre de 1904, tomó posesión del cargo, y desde ese momento comenzó a sembrar el futuro de una región que soñaba con crecer.


¿Quieres saber qué lo hizo tan especial? Julián Bucheli no solo fue gobernador, fue un hombre que entendió que la educación, las vías de comunicación y una administración eficaz eran la base de un modelo de región próspera. Gracias a él nació la Universidad de Nariño, se impulsó la construcción del ferrocarril al Pacífico y se fortalecieron las exportaciones.

Su vida fue un ejemplo de liderazgo. Estudió en Ecuador su primaria, en Pasto su secundaria, y más tarde Derecho con los jesuitas. Fue juez, diputado, representante, constituyente, senador y gobernador en dos ocasiones. Fundó el Centro de Historia de Pasto, el Banco del Sur y hasta participó en la Escuela Literaria de Pasto. Pero además, tenía una pasión que lo mantenía conectado con la gente: el periodismo.

Por su experiencia y visión, incluso fue nombrado ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Marco Fidel Suárez, aunque nunca aceptó. Y esa decisión lo pinta de cuerpo entero: un hombre fiel a sus ideales, que prefirió quedarse en su tierra para seguir construyendo desde lo cercano.

Así fue Julián Bucheli Ayerbe, el primer gobernador de Nariño. Un hombre que no solo lideró, sino que sembró sueños que hoy todavía florecen en estas montañas.

Share this

Previous
Next Post »
Comments


EmoticonEmoticon