Palabras Nariñenses que el resto de Colombia no entendería
Hoy te voy a mostrarte esas palabras nariñenses que el resto
del país difícilmente entendería, y que son parte del sabor único de este
rincón del sur.
Por ejemplo, si en medio de una conversación alguien te dice
“achachay”, no pienses que está enojado. Lo que en realidad quiere decir es que
tiene frío, y créeme, en Pasto vas a escuchar esa palabra más de una vez.
A continuación, 20 palabras pastusas que el resto de
Colombia y mundo no entendería:
Achichucas, significa, exclamación quechua para decir
“¡qué calor!”
Achilado, significa, alguien sonrojado o tímido
Aco, significa, harina de maíz (o trigo) mezclada con
azúcar
Amarcar (o marcar), significa, cargar a un bebé
Bámbaro, significa, torpe, cobarde o homosexuado (en
algunos contextos)
Changar, significa, entrelazar las piernas
Chumbo, significa, pavo
Guambo, significa, adolescente o puber (también
“guambra”)
Guango, significa, atado de leña u otro artículo
Morocho, significa, mazamorra, o persona de piel
oscura
Tulpa, significa, fogón de leña
Pupo, significa, ombligo
Banderear, significa, salir a pasear por la calle
para ser visto
Machucar, significa, presionar, aplastar
Desgualangado, significa, aspecto desaliñado o
descuidado
Achilado, significa, (también registrado como
expresión de sonrojo o temor)
Ahisito nomás, significa, para decir que algo está
muy cerca
Emparramado, significa, empapado, mojado
Entreverado, significa, mezclado, revuelto
Esquinéelo, significa, colocar algo en una esquina
Ñervo, significa, pedazo de tendón en la carne.
Ñuco, significa, poco
hábil
Orasite, significa, ahora si fue. (Huysite, en San pablo)
Pajoso significa, mentiroso
Pampear, significa, golpecitos cariñosos en las nalgas de los
bebes.
Pandeleche, significa, pan hecho de maíz y cuajada.
Paspa, significa, resequedad extrema de la piel.
Pasposo, significa, con paspa en la cara.
Pasta, significa, pastilla.