Doble titulación para jóvenes: SENA socializa con 160 rectores de Nariño la oferta de Articulación con la Media 2026

 La regional del SENA en el sureño departamento de Nariño con el acompañamiento de la Secretaria de Educación socializan la oferta de formación del Programa de Articulación con la Educación Media.


Este espacio reúne a los rectores y directivos docentes de instituciones educativas de todo el departamento de Nariño para dar a conocer la oferta de programas técnicos, así como los posibles cambios y condiciones para su desarrollo, siempre en beneficio de los jóvenes de grado décimo y undécimo de bachillerato. 

“Estamos convencidos de que esta doble titulación abre puertas, multiplica experiencias y crea verdaderas oportunidades para nuestros jóvenes en la Colombia Profunda. Desde el SENA, nuestra misión es que la educación se convierta en una herramienta transformadora que garantice su futuro”, afirmó Germán Dario Arellano, coordinador de Programas Especiales del Centro Lope.

El Programa de Articulación con la Media es una oportunidad única para la juventud, pues les permite acceder directamente a formación técnica del SENA, sin necesidad de pruebas de selección ni filtros adicionales. Gracias a este beneficio, los estudiantes egresan del colegio no solo con su título de bachiller, sino también como técnicos laborales en programas pertinentes a su región y su proyecto de vida.

“Soy rector de la Institución Educativa Luis Carlos Galán del municipio de Linares. Nuestro colegio viene articulado con el SENA desde hace varios años en la modalidad comercial, y ha sido una experiencia muy positiva. Considero que este programa es una propuesta excelente porque abre la puerta a nuestros estudiantes hacia el mundo laboral, en especial en el área del comercio, brindándoles bases sólidas para su futuro”, expresó el rector Eduardo Rodríguez.  


Además, el SENA pone a disposición de los jóvenes egresados una amplia red de beneficios complementarios como la Agencia Pública de Empleo, el acceso al Fondo Emprender, y la posibilidad de continuar su cadena de formación en convenio con universidades, fortaleciendo así el camino hacia la educación superior y la inserción laboral.

Durante el encuentro, se invitó a los rectores y directivos a presentar proyectos de viabilidad que serán revisados por el SENA y la Secretaría de Educación, para determinar qué instituciones podrán articularse en la próxima vigencia. Si bien la asignación de cupos depende de lineamientos nacionales, la pertinencia de los programas, la calidad de los proyectos y las condiciones de infraestructura serán claves para definir las instituciones beneficiadas.

“Queremos que este espacio se convierta en un momento de construcción colectiva, donde sigamos consolidando una cultura de articulación que transforme la vida de nuestros estudiantes y fortalezca la educación en Nariño”, concluyó el coordinador.

Con esta jornada, el SENA reafirma su compromiso con el presente y futuro de la juventud nariñense, convencido de que la educación es la semilla más fértil para el desarrollo regional.


Share this

Previous
Next Post »
Comments


EmoticonEmoticon