Con el Gobierno del Cambio, el SENA en Nariño impulsa una nueva cultura de rendición de cuentas y participación ciudadana

Durante la última semana, el director en Nariño, Bernardo Chamorro Guevara, lideró espacios de diálogo “La Voz de los Territorios, una estrategia que promueve encuentros directos con comunidades, asociaciones y sectores productivos, con el propósito de fortalecer la participación ciudadana y construir, de manera conjunta, un futuro más próspero en el departamento. 

Población víctima del conflicto armado del municipio de Samaniego participan de manera activa en la visión prospectiva de su municipio en temas de formación. 

“El lunes estuvimos en el Centro Sur Colombiano de Logística Internacional de Ipiales, el martes en el Centro Internacional de Producción Limpia Lope, sede Samaniego, y el jueves en el Centro Agroindustrial y Pesquero de la Costa Pacífica, en Tumaco, consolidando una cultura de diálogo transparente y cercano con la comunidad, en coherencia con los principios del Gobierno del Cambio”, expresó Chamorro. 

Líderes comunitarios del municipio de Tumaco participó en La Voz de los Territorios, en donde pudieron manifestar las necesidades más sentidas de formación en su región. 

El Director también resaltó que mantiene una comunicación constante con las comunidades en todo el territorio, rindiendo cuentas a través de los comités de justicia transicional presentes en los 64 municipios del departamento y realiza reuniones mensuales con las organizaciones civiles y sindicales más representativas de la región. De esta manera, el proceso de rendición de cuentas trasciende las cifras y se convierte en un diálogo vivo y cercano con la ciudadanía.

“La apertura de estos espacios es de gran importancia, porque permiten que las instituciones se acerquen verdaderamente a las realidades de las comunidades. Solo así podremos avanzar en la reconstrucción de nuestro tejido social, porque parte del reconocimiento de cómo se encuentran nuestras poblaciones y territorios, y a partir de ese conocimiento, podemos seguir fortaleciendo y mejorando la oferta de servicios que las instituciones nos brindan”, expresó Fernando Chávez, habitante del municipio de Samaniego, enclavado en la Cordillera Occidental del Alto Patía de Nariño.

Juntas de acción comunal, víctimas del conflicto armado, representantes de la Oficina de Género, alcaldes y directivos del Centro Lope posan para la foto como símbolo de unidad, compromiso y trabajo conjunto por el desarrollo social y la construcción de paz en los territorios. 

El SENA ha desarrollado 14 reuniones en las distintas subregiones del departamento, con la participación de campesinas, campesinos y líderes comunitarios. Estos espacios permitieron un diálogo bidireccional, donde la comunidad no solo escuchó, sino que también brindó valiosa retroalimentación para fortalecer los procesos institucionales y hacerlos más cercanos a las necesidades reales del territorio. Además, la entidad cuenta con comités campesinos y de economía popular, con los cuales se realiza un ejercicio de rendición de cuentas cada dos meses.

Desde las zonas rurales más apartadas hasta los barrios más vulnerables, el SENA continúa cambiando vidas y aportando al desarrollo social del departamento. Esta labor se materializa a través de sus centros de formación, cuya mayor fortaleza radica en su talento humano: instructores, administrativos, contratistas y trabajadores oficiales que día a día cumplen con la misión de transformar vidas.



Share this

Latest
Previous
Next Post »
Comments


EmoticonEmoticon