Con un balance positivo realizó una visita para desarrollar seguimiento a emprendimientos que se encuentran en fase de condonación de los recursos y la inversión de 8.000 millones de pesos para cinco municipios de la Subregión de Sanquianga.
Desde el Pacífico nariñense, Fondo Emprender logró desarrollar la visita a 10 empresas que culminaron su proceso de interventoría, obteniendo satisfactorios resultados al cumplir los compromisos pactados para lograr la condonación. Este apoyo fortalece el crecimiento empresarial de la región y refleja un impacto positivo para los emprendedores de esta zona del departamento.
“La visita que realizamos a Tumaco tuvo varios objetivos, entre ellos hacer una asesoría en la culminación del proceso de interventoría de 10 empresas, otras empresas iniciando proceso de puesta en marcha Fondo Emprender, el acompañamiento en formación a algunos emprendimientos y la capacitación de instructores de CampeSENA frente a los nuevos lineamientos para aplicar al fondo emprender y que pueda ser replicado con sus aprendices”, destacó Diana Fuertes, Líder Regional de Emprendimiento.
Durante la visita, el SENA ofreció entrenamientos
en negocios, marketing digital e inteligencia artificial para emprendedores.
Inició la ruta de emprendimiento con 40 pescadores interesados en el Fondo
Emprender, promoviendo grupos asociativos. El 70 % de los recursos está
destinado a iniciativas colectivas. También visitaron La Tienda de Diseño, Daniella
Martínez R. uno de los proyectos beneficiarios del capital semilla de la
entidad.
“El acompañamiento del SENA ha sido cercano y constante. Agradezco profundamente el respaldo del SENA Pasto, el SENA Tumaco, que aun desde la distancia han mostrado su compromiso en vernos crecer, capacitarnos y fortalecernos como emprendedores. Nos han hecho sentir protagonistas de nuestra propia historia empresarial.”, manifestó Evelyn Daniela Martínez, emprendedora Tumaqueña.
Es así como la entidad, extiende la invitación a
emprendedores que cuenten con una idea de negocio con validación comercial y
experiencia en la venta de sus productos, para que sean participes de la ruta
de emprendimiento, la cual brinda orientación, entrenamiento y el
acompañamiento de un orientador en la formulación del plan de negocios, con el
fin de postularse y avanzar en la etapa de evaluación de la convocatoria del Fondo
Emprender.