Juanambú: puente militar, monumental e histórico de Nariño

Juanambú: puente militar, monumental e histórico de Nariño



Imagina que viajas por la antigua vía al norte del país. Al recorrerla, te encuentras con una de las obras civiles más impresionantes del siglo XX: el Puente sobre el río Juanambú, una estructura monumental que conecta a los municipios de Buesaco y Arboleda Berruecos, en el corazón del intrépido cañón que lleva el mismo nombre.

Este puente reemplazó al histórico Puente del Boquerón o de los Arcos, levantado a comienzos del siglo XIX. Por allí pasaron las tropas patriotas de la Campaña del Sur, rumbo a Buesaco, Villa Moreno, el Rosal del Monte, Tescual, hasta llegar a la ciudad de Pasto. Al caminar por esa ruta, casi puedes sentir la huella de la historia bajo tus pies.

Ahora retrocedes a noviembre de 1956. Tú eres testigo del inicio de esta colosal obra, ejecutada por la firma Fried Krupp Washinen, bajo la administración del Gobierno Nacional del General Gustavo Rojas Pinilla. En ese momento, el contraalmirante Rubiel Piedrahita Arango era ministro de Gobierno, el ingeniero Humberto Ávila Mora dirigía Carreteras Nacionales y en Nariño gobernaba el doctor José María Velasco Guerrero.



Te sorprende ver cómo cientos de obreros nariñenses, con esfuerzo y dedicación, trabajan en medio de la agreste geografía del cañón. Grandes grúas de la época elevan la plataforma que soportaría el peso de los vehículos, los rieles y los enormes cables de acero, firmemente sostenidos por tirantes verticales que se adaptaron a la fuerza indomable de la naturaleza.

Finalmente, llegas a mayo de 1958. Ese día, el puente es inaugurado con orgullo por el doctor Roberto Salazar Gómez, ministro de Obras Públicas, y Santiago Álvarez, director de Carreteras Nacionales. Todo bajo la administración del entonces gobernador de Nariño, el doctor Carlos Albornoz Rosas.

Hoy, cuando cruzas el puente Juanambú, no solo atraviesas un cañón majestuoso, también atraviesas más de un siglo de historia, esfuerzo y visión. Una obra que no solo unió pueblos, sino que también dejó huella en la memoria de Colombia.

Share this

Previous
Next Post »
Comments


EmoticonEmoticon