SENA impulsa la paz y el desarrollo en Samaniego: formación, emprendimiento y esperanza para transformar territorios

Con formación, emprendimiento y obras con sentido social, el SENA fortalece la paz y el desarrollo en Samaniego, Nariño, impulsando oportunidades para jóvenes y comunidades afectadas por la violencia y las economías ilegales.

Aprendices del programa Técnico en Mantenimiento y Reparación de Edificaciones, junto al equipo del SENA y la Alcaldía de Samaniego, adelantan labores de adecuación en el Centro de Vida San José para mejorar la atención a adultos mayores.
 

Durante su reciente visita al municipio de Samaniego, el director del SENA en Nariño, Bernardo Arturo Chamorro Guevara, destacó el compromiso de la Entidad por la paz y la reconstrucción del tejido social en territorios afectados por economías ilegales y la violencia, que ahora propenden por el desarrollo de la región.

“Hemos tenido una visita muy provechosa. Nos reunimos con la Alcaldía Municipal para tratar temas relacionados con el comodato de nuestra sede, posibles mejoras, modernización e incluso la implementación de energía fotovoltaica para el consumo del centro de formación. Pero lo más importante es ver cómo la formación profesional integral genera un impacto positivo en la vida de las personas”, afirmó Chamorro.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la visita al Centro de Vida San José, donde los aprendices del programa técnico en Mantenimiento y Reparación de Edificaciones realizan su etapa productiva. Su trabajo consiste en adecuar la infraestructura para cumplir con los requerimientos del Instituto Departamental de Salud de Nariño, garantizando así la operación de este hogar para adultos mayores.

“Estamos impermeabilizando paredes, cambiando cubiertas y canaletas, construyendo rampas de acceso y mejorando patios para evitar la humedad. Es gratificante saber que nuestro trabajo evita que estos abuelitos queden en situación de abandono”, manifestó John Alexander Narváez, uno de los aprendices del programa técnico en Mantenimiento de Edificaciones. 

El proyecto responde a una necesidad urgente: si no se realizan estas adecuaciones, el hogar podría cerrar sus puertas, dejando a decenas de adultos mayores en estado de indefensión.

La jornada también fue escenario para resaltar historias de éxito, como la de Sandra Paredes, aprendiz del programa Técnico en Producción Agropecuaria, quien representará a Colombia en las Olimpiadas de Habilidades en Brasil.

“Me siento muy feliz y comprometida. Quiero demostrar lo que sabemos en el campo agropecuario y aprender nuevas técnicas que beneficien a nuestra región”, expresó Sandra Paredes, aprendiz del programa de Producción Agropecuaria, quien además se proyecta como futura médica veterinaria.

El director del SENA en Nariño subrayó que estas acciones hacen parte de la apuesta institucional por la paz y la reconstrucción del tejido social en territorios históricamente afectados por economías ilegales y la violencia.

“La expectativa para la próxima vigencia es alta. Queremos llevar programas innovadores que formen a jóvenes en áreas estratégicas para que se queden en la región y aporten a su desarrollo”, puntualizó Chamorro.

Más de 160 campesinos y habitantes de Samaniego participaron en la primera charla de socialización de la convocatoria por $580 millones del Fondo Emprender.

Finalmente, durante la jornada también se realizó la primera charla presencial del Fondo Emprender dirigida a emprendedores de Samaniego inscritos en la convocatoria cerrada del programa, que cuenta con un presupuesto de 580 millones de pesos. 

Esta iniciativa del SENA, a través del Centro de Desarrollo Empresarial, busca fortalecer ideas de negocio en sectores como agropecuario, turismo, artesanías, comercialización de servicios rurales y agroindustria.

Diana Cristina Fuertes, Dinamizadora regional de Emprendimiento del SENA, señaló que los emprendedores recibirán acompañamiento gratuito y personalizado: “Los participantes accederán a una ruta de emprendimiento transparente, con asesoría integral del SENA. En la región contamos con dos profesionales que guiarán paso a paso la formulación de los planes de negocio, asegurando que las propuestas tengan viabilidad y sostenibilidad”.

La convocatoria está orientada especialmente a personas que se autorreconozcan como campesinas y contempla modalidades individuales y asociativas, con una participación del 70 % para iniciativas grupales.

Con iniciativas como estas, el SENA reafirma su papel como agente de transformación social en Nariño. Más allá de la formación técnica, la Entidad impulsa oportunidades que cambian vidas, generan esperanza y fortalecen la paz en los territorios.


Share this

Previous
Next Post »
Comments


EmoticonEmoticon