La gastronomía de Pasto: Sabores ancestrales en el sur de Colombia

 La gastronomía de Pasto: Sabores ancestrales en el sur de Colombia


La gastronomía de Pasto, capital de Nariño, es una expresión de la riqueza cultural y geográfica de esta región andina. Influenciada por la cocina indígena, española y afrodescendiente, su oferta culinaria combina ingredientes autóctonos con preparaciones tradicionales que han trascendido generaciones.

Uno de los platos más emblemáticos es el cuy asado, un manjar ancestral preparado con especias y cocinado a la brasa, acompañado de papas y ají de maní. Otro clásico es el hornado pastuso, cerdo adobado con especias y horneado lentamente hasta obtener una carne jugosa con una piel crujiente.

Las sopas también son protagonistas en la mesa pastusa. La lapingacho, una especie de puré de papa con queso y achiote, suele servirse con chorizo y huevo frito. El caldo de pata, hecho con pata de res, mote y hierbas aromáticas, es una opción popular para recargar energías.

En el ámbito dulce, el helado de paila, elaborado artesanalmente en un recipiente de cobre con frutas naturales, es un ícono gastronómico. También destacan las empanadas de añejo, rellenas de queso o dulce de guayaba.

La cocina pastusa es una fusión de tradición y sabor, reflejando la identidad de un pueblo orgulloso de su herencia culinaria.

Platos tradicionales

Entre los platos más representativos se encuentra el cuy asado, un manjar tradicional marinado en especias y cocinado a la brasa, acompañado de papas y ají de maní. Otro favorito es el hornado pastuso, cerdo adobado con hierbas y cocido lentamente hasta obtener una carne tierna y jugosa.

El ají de gallina, aunque de origen peruano, ha sido adaptado en Nariño con un guiso cremoso de gallina, papa y crema de leche, servido con arroz blanco. El sancocho de gallina, por su parte, es una sopa espesa con yuca, plátano, papa y maíz, perfecta para reuniones familiares.

Las costas cercanas al Pacífico han influenciado platos como la cazuela de mariscos, un guiso con mariscos frescos en una rica salsa de tomate y especias, el pargo rojo frito, crujiente por fuera y jugoso por dentro, y el ceviche de camarón, donde los camarones se marinan en limón y se combinan con vegetales frescos.

Acompañamientos y delicias populares

La yuca con chicharrón es un plato contundente que mezcla la suavidad de la yuca cocida con la crocancia del chicharrón frito. Otro infaltable es la lapingacho, un puré de papa con queso y achiote, servido con chorizo y huevo frito.

Dulces y bebidas tradicionales

En el ámbito de los postres, el helado de paila es un ícono de la región, elaborado artesanalmente en un recipiente de cobre con frutas naturales. También son populares las empanadas de añejo, rellenas de queso o dulce de guayaba, y los dulces de chilacuán, elaborados con frutos típicos del sur de Colombia.

Para acompañar estos platillos, el champus nariñense, una bebida espesa a base de maíz, piña, lulo y especias, es una opción refrescante. Otra bebida representativa es el canelazo, un trago caliente a base de aguardiente, panela y canela, ideal para combatir el frío de la región.

La gastronomía de Pasto no solo es un deleite para el paladar, sino también un reflejo de la identidad y riqueza cultural del sur de Colombia.

Share this

Latest
Previous
Next Post »
Comments


EmoticonEmoticon