Con la participación de la población desplazada y víctima del conflicto, el SENA realizó la rendición de cuentas de paz, en el Centro Lope dando a conocer los resultados de su labor durante el 2024 y el primer semestre del 2025.
Brindar acceso a los diferentes servicios de formación de la entidad para poblaciones vulnerables ha sido una de las estrategias ante su compromiso con las líneas del proceso de paz en Colombia, para ello a través de una rendición de cuentas logró dar a conocer a la comunidad los logros alcanzados durante el 2024, en el cual a través de su formación complementaria llegó a 10.649 personas en el departamento de Nariño.
“Nosotros como entidad a nivel nacional estamos comprometidos para llevar todas las líneas y actividades que propendan al proceso de paz, por eso que hoy nos encontramos hablando con la población víctima a través de esta rendición de cuentas mostrando todo lo que hemos realizado durante el año 2024 y lo corrido de este 2025”, comentó Víctor Hugo Pizarro, enlace regional del programa de atención a víctimas SENA.
Una de las metas para el año 2025 es brindar un total de 12.204 cupos para la formación integral para poblaciones vulnerables, actualmente se ha logrado asignar 6.104 cupos alcanzando una ejecución del 53.61%.
“Hago una invitación a la población victima para que venga al SENA, se capaciten y puedan sacar sus proyectos adelante, ya que en lo personal me han servido bastante todas las capacitaciones que me han brindado y gracia a ello he podido salir adelante con mi iniciativa”, expreso Angélica Chachinoy, aprendiz SENA.
Actualmente, desde el programa de atención a víctimas se brinda alrededor de 12 áreas de formación y un aproximado de 40 a 50 cursos cortos, además de los programas para técnicos y tecnólogos en los cuales esta población cuenta con un acceso preferencial.
De esta manera, la entidad más querida por los colombianos sigue impulsando oportunidades, entre ellas, la formación que permite a comunidades vulnerables acceder a nuevas alternativas para sus proyectos de vida, contribuyendo así al progreso productivo de la región.