El senador campesino Robert Daza Guevara, integrante del Pacto Histórico, recorrió los municipios de Pasto y La Unión para presentar su informe de gestión legislativa, en el que expuso los principales logros alcanzados durante tres años de trabajo en el Congreso de la República.
A los eventos asistieron organizaciones campesinas,
sindicales y estudiantiles del departamento.
Uno de los hitos más importantes de su labor ha sido el
reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos y de especial protección
constitucional, con el propósito de dignificar su papel en la soberanía
alimentaria, el cuidado ambiental y la construcción cultural del país.
Asimismo, resaltó la conformación de la Bancada Campesina en
el Congreso y la Comisión Accidental del Campesinado en el Senado, con quienes
se impulsó la creación de una sección campesina en el Plan Nacional de
Desarrollo y la inclusión de dos artículos en la Reforma Pensional, que
reconocen las particularidades económicas del campesinado.
El senador también destacó la aprobación y avance de
proyectos de ley fundamentales para el fortalecimiento del campo, la educación
y la democracia, entre ellos:
Proyecto de Ley de acueductos comunitarios.
Proyecto de Ley para la política pública de educación rural
y campesina.
Proyecto de Ley de culturas campesinas.
Proyecto de Ley de pensamiento crítico.
Creación del Fondo Nacional para el Campesinado Colombiano
(FONEC).
Ley de tercios, que regula la asignación de la pauta oficial
por parte de las entidades del Estado.
“Estos tres años de
gestión han estado al servicio de las comunidades campesinas, de la defensa de
los derechos sociales y del fortalecimiento de la democracia. Hoy venimos a
rendir cuentas a Nariño y a escuchar las voces de la ciudadanía, porque el
Congreso debe legislar con y para los territorios”, señaló el senador Robert
Daza Turismo Nariño
El recorrido continuará en los próximos días con encuentros
comunitarios y foros ciudadanos en diferentes regiones del país, espacios en
los que se seguirá compartiendo el informe de gestión y dialogando con la
población sobre los retos venideros.