Centro Lope de Pasto entrena a operadores en buenas prácticas de tratamiento de agua

Al Evento de Divulgación Tecnológica asistieron líderes campesinos de los corregimientos de La Laguna, Catambuco, El Rosario, Genoy, Mocondino, Alto San Fernando, Jamondino, Peñas Blancas, Obonuco, Morasurco, Briseño y Mapachico, pertenecientes al municipio de Pasto.


El agua es el sustento de la vida en el planeta. Sin embargo, aunque en la región existe abastecimiento importante de este recurso, muchas comunidades campesinas aún carecen de acceso a fuentes aptas para el consumo. Por esta razón, el Centro Internacional de Producción Limpia Lope llevó a cabo un Evento de Divulgación Tecnológica dirigida a fortalecer las competencias operativas y técnicas de los operadores de plantas de agua de las veredas y corregimientos del municipio de Pasto.

"A través de estas actividades, buscamos fortalecer las competencias técnicas de los operadores responsables para mejorar la calidad del agua que llega a las viviendas rurales. Los sistemas de abastecimiento presentan un alto riesgo de contaminación durante la distribución. De hecho, la mayoría de estos sistemas tienen un riesgo medio o incluso alto de afectar la calidad del agua”, expresó Gabriel Morales, responsable del laboratorio del Centro Lope de Pasto.

La entidad implementa un programa práctico de capacitación en su laboratorio de Análisis Fisicoquímico y Microbiológico, enfocado en el control de calidad del recurso hídrico. La estrategia busca crear un efecto multiplicador: los participantes son capacitados no solo como operadores, sino como futuros replicadores del conocimiento en los territorios más alejados de la región.

“El SENA es fundamental porque brinda conocimiento técnico a las comunidades, particularmente en aspectos críticos como el manejo de acueductos comunitarios y los procesos de potabilización del agua. Esta capacitación es especialmente relevante, ya que se estima que aproximadamente el 90% de estos sistemas no cumplen con los estándares para proveer agua potable”, afirmó Víctor Martínez, líder de personas que trabajan en los acueductos comunitarios de la zona rural de Pasto.

El SENA invita a campesinos y comunidades rurales con dificultades en el manejo del agua a acercarse a su laboratorio de Análisis Fisicoquímico y Microbiológico del Centro Lope para recibir asesoría y análisis de calidad del recurso hídrico. Estos servicios son gratuitos y están disponibles para apoyar el uso sostenible en sus territorios.

AUTOR: SENA Nariño

Share this

Previous
Next Post »
Comments


EmoticonEmoticon