Tumaco recibe impulso histórico del SENA para transformar la Colombia profunda

Con una inversión de $8.130 millones, la Entidad fortalece su presencia en este municipio de Nariño con vías pavimentadas, energía solar, ambientes modernos y más formación.


La gestión articulada del SENA permite una inversión sin precedentes en Tumaco, impulsando el desarrollo social, educativo y productivo en la Colombia profunda.

​En desarrollo de una visita institucional a Bogotá, el subdirector del Centro Agroindustrial y Pesquero de la Costa Pacífica, José Tirso Polo, sostuvo un encuentro con el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, en el cual se lograron importantes avances para el fortalecimiento de la infraestructura, la formación técnica y el desarrollo sostenible en la sede de Tumaco. 

Uno de los logros más significativos fue la asignación de $875 millones adicionales para el mejoramiento vial interno del centro de formación, lo que permitirá la construcción de una glorieta, la pavimentación de accesos traseros de la planta de agroindustria y la adecuación de parqueaderos, logrando así que el 100% de las vías del centro estén pavimentadas. Además, se destinaron $150 millones para modernizar las luminarias de los ambientes de formación con tecnología LED. 

“La respuesta que recibimos por parte de nuestro Director General refleja un compromiso real con la Colombia profunda. Cada uno de los recursos asignados tiene un propósito claro: transformar los territorios a través de la formación, la infraestructura y la inclusión. Desde Tumaco sentimos el respaldo firme del SENA nacional, y eso nos motiva a seguir construyendo oportunidades para nuestras comunidades rurales y costeras”, expresó José Tirso Polo.  

En el marco del fortalecimiento de la formación, la infraestructura ambiental y la sostenibilidad, se confirmó la adición de $221 millones para la contratación de instructores y $140 millones para labores de rocería, jardinería y limpieza de maleza, lo que permitirá la recuperación de 16 piscinas destinadas al área de acuicultura.  

Adicionalmente, se asignaron $544 millones para el cerramiento perimetral de estas piscinas, con el propósito de brindar mayor seguridad a nuestra comunidad de aprendices e instructores ante la presencia de fauna en el territorio. 

“Estas inversiones son un respaldo significativo al bienestar y desarrollo de las comunidades campesinas, étnicas y rurales de los 12 municipios que integran las subregiones Pacífico Sur, Sanquianga y Telembí. Por ello, desde la Dirección Regional hemos acompañado con decisión y compromiso la gestión del Centro de Formación, logrando una asignación de recursos que impacta positivamente a toda la región del Pacífico nariñense”, manifestó Bernardo Arturo Chamorro Guevara, director del SENA en Nariño. 

También se anunció una inversión de $574 millones para la sede administrativa con la renovación completa del mobiliario para ambientes de formación, cafeterías y espacios administrativos, mejorando las condiciones de aprendizaje y trabajo para aprendices, instructores y funcionarios. 

El director destacó el compromiso del SENA con la transición energética, anunciando una inversión cercana a los $1.200 millones para la modernización de los ambientes de formación en energía y refrigeración. Esta inversión contempla la implementación de energías limpias y renovables mediante una granja solar que abastecerá áreas estratégicas como agroindustria y acuicultura. Además, permitirá llevar kits solares a zonas rurales dispersas, beneficiando salones comunales, puestos de salud e instituciones educativas. 

Igualmente, se destacan dos gestiones clave para el desarrollo de la Costa Pacífica nariñense: la primera es la asignación de $466 millones para modernizar los equipos de la planta de procesamiento de chocolate, una infraestructura que hace parte del convenio Zasca de Cacao, suscrito entre iNNpulsa, la Cámara de Comercio de Tumaco y el SENA. Esta planta, al servicio de los aprendices y productores cacaoteros del Pacífico Sur fortalece la cadena de valor del cacao. 

La segunda gestión corresponde a la asignación de $3.960 millones para la construcción de seis ambientes de formación no convencionales, que por primera vez llevarán formación tecnológica a zonas rurales de la subregión del Sanquianga.

Oficina de Comunicaciones Regional Nariño Damián Danilo Acosta Calvache/CAGM


Share this

Previous
Next Post »
Comments


EmoticonEmoticon